6 Consejos para Ser una Persona Creativa

0

Seis consejos prácticos para poner en práctica la creatividad y el ingenio en la etapa adulta.
6 Consejos para Ser una Persona Creativa

La creatividad es una de las características más importantes de la vida, sin embargo, nuestra mente puede quedar adormecida a partir de la prisa o la zona de confort. Los niños son ingeniosos, ocurrentes y creativos por naturaleza. ¿Cómo podemos los adultos lograr este objetivo? En Psicología y Autoayuda te lo contamos.

1. Aprender un idioma

Muchas personas deciden aprender un segundo idioma como el inglés, el francés, el alemán o el japonés, no tanto por una cuestión de currículum sino por un ejercicio mental con el que activar la mente durante el tiempo libre. Aprender un idioma es una experiencia creativa si te fijas en la sonoridad de esa lengua, la estructura de las oraciones, los giros del lenguaje o aquellos matices que diferencian ese idioma de tu lengua natal.

2. Realizar puzles

Los juegos de construcción son muy pedagógicos para los niños porque propician el desarrollo de la memoria y la creatividad. Sin embargo, en la etapa adulta, puedes seguir desarrollando tu ingenio a partir de los puzles que, gracias a sus piezas, propician la memoria visual y espacial. Puedes poner en constante relación el todo con las partes.

3. Hazte preguntas

El poder de las preguntas es fundamental para profundizar en la raíz de las cosas. Por esta razón, no te conformes con la superficie de las cosas. Es fundamental que vayas más allá de lo aparente gracias a ese poder inmenso que nutre la sabiduría como muestra la filosofía por medio del poder de los interrogantes.

No solo puedes hacer preguntas a otras personas de las que puedes aprender, sino que además, también puedes reforzar tu propio diálogo interior.

4. Lluvia de ideas

Esta idea tan pedagógica puede aplicarse a cualquier otro contexto de la vida más allá del plano académico en la preparación de un examen. Por ejemplo, elabora una lluvia de ideas de los posibles destinos de viajes que te gustaría descubrir durante tus próximas vacaciones, elabora una lista de planes felices que quieres realizar durante los próximos tres meses… En definitiva, aplica esta técnica a distintos ámbitos de tu vida. Toma lápiz y papel y deja volar tu imaginación.

5. Practica algún talento

Más allá de tu talento principal, aquella cualidad principal que te define, puedes explorar nuevas habilidades. Por ejemplo, puedes pintar, cantar, tocar la guitarra, escribir poemas, practicar deporte, crear tu canal de youtube, realizar una colección de libros de filosofía, decora tu casa con flores… Por tanto, explora las distintas posibilidades del mapa de la realidad.

6. Consulta el diccionario

La creatividad está ligada al ámbito del lenguaje. Por esta razón, cuanto más conozcas el lenguaje más estimulas tu mente y tu capacidad expresiva. Por esta razón, juega con el diccionario. Por ejemplo, busca nuevos significados de términos que desconoces, crea una lista de sinónimos y antónimos e integra estos términos en tus charlas diarias. En un momento marcado por las abreviaturas de whatsapp, es importante que recuerdes que las palabras son el filtro de la creatividad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here