Mantener a los niños activos

Mantener a los niños activos

Puede suceder que en las clases de actividad o educación física en las escuelas se encuentran niños que tengan un bajo nivel de autoestima, esto puede deberse a una imposibilidad física, motriz por distintos problemas sociales. En algunos casos esto se genera por un sobrepeso u obesidad.

Podemos encontrar una correlación entre el autoestima y el rendimiento académico. Las actividades como la educación física pueden ser positivas a medida que los niños estén más motivados para hacerlo.

Es importante que los maestros tengan la capacidad de realizar las clases en un clima adecuado, especialmente porque se cree que la actividad física se enfoca en el rendimiento de los niños y que es algo que aumenta la competitividad, eso no es así. Según una investigación los niños tienen una mayor autoestima física y mayor confianza en sí mismos que las niñas, esto disminuye conforme va aumentando la edad.

Pero el trabajo y el incentivo para la realización de actividad física no solo dependerá de la escuela, es algo que los padres debemos trasmitirle como una conducta que se tendrá que continuar a lo largo de toda su vida.

Es muy importante que los niños y los adolescentes realicen diferentes actividades para evitar los cuadros de sobrepeso y obesidad. Alejarlos de la vida sedentaria es fundamental desde muy pequeños. Los adultos somos importantes modelos que deberán seguir los niños.

Gracias a la actividad física y los deportes se podrá prevenir o reducir notablemente distintos problemas de salud desde una edad temprana. Esto también ayudará a controlar el peso.

Es necesario quemar las calorías en lugar de que se almacenen como grasa corporal. Además de mantener en un buen equilibrio los niveles de azúcar en la sangre, este punto es clave para evitar que los niños padezcan diabetes.

Una buena rutina de ejercicios y actividad física permitirá que se fortalezcan los huesos y los músculos, incrementando la fuerza y la resistencia. Se aliviará el nivel de estrés y mejorará la concentración Se podrán conseguir mejores tanto en el sueño como en la salud mental y, además, se podrá aumentar el autoestima permitiendo que los pequeños se sientan más seguros con su apariencia y con su cuerpo.

Un cambio positivo

Después de los 6 años de edad se aconseja que los pequeños estén en actividad por lo menos una hora al día Esto se tiene que hacer desde una sola vez. Lo mismo que sucede con los adultos niños pequeños necesitan realizar tres tipos de ejercicios, combinando ejercicios aeróbicos, fortalecimiento de los músculos y también fortalecimiento de su estructura ósea. Algunas de las actividades que puedan realizar ofrecen más de un tipo de ejercicios.

Los ejercicios cario o aeróbicos incrementan su frecuencia cardíaca y ayudan a fortaleces los pulmones, dentro de estas actividades encontramos el correr, andar en patineta, patinar, bailar, montar en bicicleta, nadar, hacer deportes grupales.

Existen muchos deportes grupales que pueden ser muy interesantes para nuestros niños, siempre es recomendable hablar con ellos acerca de sus preferencias y también hablar con el médico a saber las capacidades físicas del pequeño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí