Mudanza
Se sabe que el hecho de mudarse trae consigo un alto nivel de estrés. Por lo mismo aquí le presentamos una serie de ideas para que la mudanza sea lo menos estresante posible tanto para [Seguir Leyendo…]
Se sabe que el hecho de mudarse trae consigo un alto nivel de estrés. Por lo mismo aquí le presentamos una serie de ideas para que la mudanza sea lo menos estresante posible tanto para [Seguir Leyendo…]
La atracción sexual se dispara automáticamente – es instintiva – independientemente de lo que yo piense o crea. La atracción sexual es una energía que se siente en el cuerpo y sucede antes que los [Seguir Leyendo…]
La apifobia es un temor irracional que sienten algunas personas hacia las abejas o avispas. Es completamente normal que las personas sientan un temor moderado frente a las abejas y las avispas, porque estas pican [Seguir Leyendo…]
La xenofobia es temor irracional frente a los extranjeros llegando a sentir por los mismos un odio profundo. El término también se utiliza para denotar una serie de sentimientos hacia los extranjeros como el rechazo, [Seguir Leyendo…]
La tanatofobia es el miedo excesivo a la propia muerte, mientras que la necrofobia además de temerle a la muerte se le teme a las cosas muertas o a todo lo que se relacione con [Seguir Leyendo…]
La ofidiofobia es el miedo exagerado e irracional que sienten algunas personas hacia las serpientes. Entre las zoofobias es una de las más habituales, si bien hay que saber diferencias a los ofidiofóbicos de aquellas [Seguir Leyendo…]
La musofobia es el miedo irracional que sienten algunas personas hacia los ratones. Básicamente el temor es hacia los ratones y las ratas, pero en otros casos se puede dar en otro tipo de roedores. [Seguir Leyendo…]
Se le llama Gefirofobia a un temor excesivo que suelen tener las personas a cruzar puentes. La sola necesidad de tener que cruzar por un puente o viaducto genera un gran temor, ya sea caminando [Seguir Leyendo…]
La cinofobia es un temor fuera de lo normal que sienten ciertas personas hacia los perros o hacia las enfermedades que estos pueden transmitir. El miedo a estos animales se ve aumentado por la cantidad [Seguir Leyendo…]
Se le llama belonefobia al miedo desmedido a las agujas y a los alfileres. Esta patología es mucho más común de lo que se cree, ya que en mayor o menor grado muchas personas lo [Seguir Leyendo…]
El autismo es un trastorno en el desarrollo que se da durante los primeros tres años de vida y su afección es a nivel cerebral impidiendo la normalidad de las funciones sociales y comunicativas. La [Seguir Leyendo…]
La múltiple personalidad es un trastorno en el cual la persona se comporta alternando la existencia de dos o más identidades. La persona es incapaz de recordar algo sobre alguna de las otras personalidades, ya [Seguir Leyendo…]
El complejo de Electra, denominación creada por Jung, para explicar el enamoramiento y atracción que sienten las niñas hacia sus padre, y puede llegar a ver en la madre a una rival. Sin embargo al [Seguir Leyendo…]
La paranoia es cuando la persona presenta delirios. Las personas que lo padecen sienten preocupación por las otras personas ya que sospechan que están tramando algo contra ella, desconfía de los demás, se preocupan porque [Seguir Leyendo…]
Se le denomina complejo de Edipo, según la teoría freudiana, cuando el niño siente un deseo sexual hacia la madre. Este sentimiento deberá ser reprimido, ya que si pasa a un nivel inconsciente, podrá afectar [Seguir Leyendo…]
El trastorno narcisista se da cuando las personas sienten de manera excesiva amor propio, y esto les impide ser empaticos, necesitan sentirse admirados y son egocéntricos. Se da por un desorden de la personalidad Las [Seguir Leyendo…]
© Psicología y Autoayuda - Aviso legal - Política de privacidad y cookies - revistasblogs@gmail.com