Emociones Y Pensamientos Negativos ¿Cómo Afectan La Salud?

0

Emociones Y Pensamientos Negativos

Alguna o varias veces en el día tenemos emociones y pensamientos negativos. Pero alguna vez te has puesto a pensar ¿Cómo afectan la salud? No muchas personas tienen en cuenta la relación entre las emociones o pensamientos negativos y la salud.

Nos dejamos llevar por el enojo, la desesperación, la angustia, nos ganan las prisas, y el estrés diario nos lleva por mal camino generando emociones y pensamientos que nos dañan. Estos sumado al estrés causan severos daños a la salud.

Cuerpo y mente están conectados

Cuando nos dejamos llevar por las emociones y malos pensamientos, no tenemos en cuenta que cuerpo y mente están íntimamente relacionados. Toda esa angustia, esas prisas, los enojos y el estrés diario repercuten y afectan la salud.

Cuando estamos felices o eufóricos, el cerebro libera serotonina y dopamina. Cuando tenemos emociones y sentimientos negativos, el cerebro también genera algo, pero en lugar de hacernos sentir bien y estimularnos, para estar a tono con la situación, nos hace sentir mucho peor.

Esa es una de las razones por las que sufrimos molestias, o dolor, el sentirnos mal físicamente también afecta nuestro ánimo y lo hace decaer. Haciendo que toda la situación se convierta en un círculo vicioso.

Estos malos sentimientos afectan la salud y mucho, es por eso que debemos evitarlos como sea.

¿Cuáles son los efectos que estas emociones generan en la salud?

Las emociones y los sentimientos negativos generan molestias físicas. Esta es la manera en el que el cuerpo nos avisa que con nuestras actitudes estamos dañando la salud. A continuación te daremos algunos ejemplos de cómo estas sensaciones negativas afectan la salud.

  • El sentir dolor agudo y constante en el cuello, nos estaría indicando que no estamos teniendo la capacidad de ver la coyuntura por la que estamos atravesando desde diferentes ángulos.

 

  • Un intenso e inexplicable dolor en la cadera puede estarnos diciendo que estas siendo presa del miedo, es por ello que nos sentimos incapaces de tomar las decisiones de suma importancia.

 

  • El dolor de espalda se relaciona con problemas sentimentales, y desamor. El estar amarrado al pasado y no poder soltarlo, hace que tu espalda llame tu atención a través del dolor.

 

  • La sensación de tristeza afecta nuestras energías y hace que no nos sintamos motivados para enfrentar las actividades diarias. La tristeza puede causar una fatiga o cansancio crónico.

Debes estar muy atento a lo que tu cuerpo te dice, e interpretar sus mensajes antes de que sea tarde. Esperamos que este posteo te haya sido de utilidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here