Todos conocemos a alguien con depresión o que ha pasado por ello. De lo que casi nadie somos conscientes es que en la inmensa mayoría,en algún momento de nuestra vida, la padeceremos y en muchos casos en varias ocasiones.
¿Como se manifiesta?
Existe la creencia generalizada que se presenta tras un hecho concreto, pero esa creencia es falsa, puede ser que como consecuencia de atravesar por un mal momento, una mala noticia o un problema concreto sea el detonante para que tomemos conciencia de padecerla. Existen distintos factores que influyen en la aparición de esta dolencia, las mujeres entre 35 y 45 años tienen
Un mayor riesgo de padecerla, tener un círculo afectivo reducido, antecedentes familiares, la menopausia, el estrés, etc… .
Sus síntomas
Entre otros, pueden ser: Dolores de cabeza, insomnio, perdida de apetito, tristeza, falta de concentración, irritabilidad y mal humor,sentimiento de culpa, mala memoria, dolores musculares y desgana.
No se presentan todos estos síntomas en un afectado por esta dolencia, pero si se dan varios de ellos es probable que estemos ante una depresión. La actividad física, como en otras enfermedades, puede ser de gran ayuda en su tratamiento, está demostrado que como apoyo a cualquier terapia mejora los resultados.
Tratamiento
Parte del tratamiento se hace con fármacos, los conocidos Anti-Depresivos, así como la Psicoterapia y su retirada en el paciente ha de hacerse de forma progresivo. Hacer deporte no es solo parte de la solución es uno de los aspectos que ayudan a su prevención junto con ser mas expresivo, ser una persona positiva, realizar diferentes tareas a lo largo del día que nos mantengan ocupados, en definitiva tener una vida mas variada y activa, tener la cabeza ocupada y no preocupada. La preocupación es inevitable, pero no ha de suponer una carga tan pesada que acabe hundiéndonos.




