El hecho de volar en un avión no representa la alegría y excitación que muchos suponen. En variadas ocasiones, incluso las personas que viajan habitualmente por este medio, han demostrado los síntomas que definen a un viajero con miedo a volar. Sin embargo; en vista a la experiencia y constantes estudios que se vienen realizando, se han desarrollado una serie de consejos para evitar la ansiedad a volar que iremos desglosando para ayudarle a vencer esta ya usual e incómoda fobia.
Consejos para vencer el miedo al avión
Viajar en avión acompañado: Con resultados indiscutibles; y es más recomendable aún viajar con personas con las cuales tenemos un lazo sentimental que nos permita hablar sobre nuestros sentimientos en los momentos de mayor vacilación.
Las rutinas: Muchos profesionales creen conveniente la creación de una rutina agradable según nuestras aficiones e intereses, dejando de lado antes de viajar todo lo que nos desagrade o cause estrés. De esta manera, creamos un ambiente positivo al momento de abordar el avión es ese sentimiento quién nos proporciona una relajación óptima, desligándonos de las tensiones.
Audioterapias: Son muy utilizadas, ya que este método se dirige directamente al sistema nervioso a través de sugestiones. En tal sentido, es recomendable también que nosotros busquemos relajarnos, respirando hondo y autosugestionándonos positivamente en cada etapa que sintamos temor.
García Márquez escribió por los ochenta que el miedo a volar es propio de hombres y mujeres, y que en muchos casos sobrestimamos ese miedo; creemos que sólo nosotros lo sentimos, cuando muchas otras personas reflejan diferentes grados de temor, ya sea a través de la incomodidad o el estrés. En tal sentido, se le recomienda que afrente al miedo como un individuo físico; provocándole, dirigiéndose hacia el de forma despectiva y de esa manera sintiéndose superior a su miedo.
Aplicar estos consejos, significará una experiencia de viaje más calmada y placentera.




