Si observan con detenimiento, el tipo de personalidad y situaciones de parejas se puede notar desde muy temprana edad, pues incluso entre los bebés están los que buscan la mirada y el reconocimiento del otro, son juguetones y no paran de moverse (tipo I), y los que parecen “estar en su mundo”, entretenidos consigo mismos, menos atentos a lo que ocurre en su alrededor y en general se mueven más lentamente.
Esta información es útil para comprender problemas comunes en la pareja. Por ejemplo cuando ella (tipo II) se queja de que al ir de visita a otras casas su esposo (al que por cierto las visitas le tienen sin cuidado) no puede estar más de 20 minutos cuando ya quiere irse de ahí. O bien, en el otro extremo, ella se queja de que nunca salen, lo cual puede deberse a que él es un Tipo II y ella Tipo I.
En base a esto, los matrimonios más estables están conformados por ambos tipos. Dos personalidades Tipo I se la van a pasar muy bien en una aventura corta, pero jamás podrían consolidar un matrimonio duradero. Tarde o temprano terminarán sofocados por la personalidad del otro. Así, dos tipo II tampoco pueden sostener una relación larga… ¡se mueren de aburrimiento! Siempre se necesita alguien que tenga la iniciativa de moverse y alguien que “haga tierra”, lo cual por cierto, está más genéticamente determinado de lo que pensamos. ¿Te dice algo todo esto sobre tu relación de pareja? ¡Interesante, ¿no?!
EL ROMANCE Y LA DOPAMINA
(cuando por cierto nuestros niveles de dopamina son tales que distorsionan nuestra percepción y nos vuelven literalmente ciegos a los errores de nuestra pareja, y también es la etapa en que generalmente se unen en matrimonio).
Un Ejercicio De Escucha
La Etapa Del Desprendimiento
El Hijo Resuelve Problemas
La Importancia Del Bloque Parental
El Doble Vínculo
La Profesía Autocumplidora
Relación Simétrica Y Asimétrica. Digital Y Analógica.
La Manipulalción No Quiero Ser El Malo
El Papá Amigo
El Niño Por Delante
La Comunicación No Verbal
Las Quejas!
Leave a Reply